Comisión mixta sobre Traducción e Interpretación judicial

Miembros
- Juan Miguel Ortega Herráez (UA) (coordinador de la comisión, presidente de AUnETI)
- María Jesús Blasco Mayor (UJI)
- José Luis Díez Lerma (APTIJ)
- Francisco Javier Vigier Moreno (UPO) (vocal de AUnETI)
Materiales
- Informe Informe de la CCDUTI sobre la transposición de la Directiva 2010/64/UE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al derecho a interpretación y traducción en los procesos penales
- Queja al Defensor del Pueblo presentada por APTIJ y suscrita por asociaciones de Red Vértice, CCDUTI, FIT y EULITA, sobre la prestación del servicio de traducción e interpretación en sede judicial y policial en España
Esta comisión tiene sus antecedentes en el grupo de trabajo constituido en 2011 en el seno de la entonces CCDUTI para hacer el seguimiento, desde el ámbito académico, de la transposición de la Directiva
64/2010/UE al ordenamiento jurídico español. De forma paralela, desde las asociaciones profesionales de traductores/as e intérpretes agrupadas en torno a Red Vértice, también se trabajó en la misma línea a través de un grupo de trabajo específico.
Coincidiendo con la tramitación parlamentaria del proyecto de ley orgánica que transpondría la citada directiva, en enero de 2015 se constituyó una comisión mixta CCDUTI-Red Vértice. El objetivo era desplegar una acción coordinada ante la administración y propiciar que la nueva legislación reconociese adecuadamente la práctica de la traducción y la interpretación en el marco de los procedimientos penales. Para ello se presentaron alegaciones al anteproyecto de ley que presentó el gobierno y se mantuvieron numerosas reuniones con representantes del CGPJ, del Ministerio de Justicia y de diversos grupos parlamentarios en el Congreso y el Senado.
Tras la aprobación de la Ley Orgánica 5/2015, que preveía la creación de un Registro Oficial de traductores e intérpretes judiciales, la comisión mixta se propuso seguir trasladando a las autoridades competentes las demandas del sector académico y profesional para la adecuada constitución del citado registro y el correcto establecimiento de las condiciones de acceso a él.
En la actualidad, esta comisión mixta AUnETI-Red Vértice sigue trabajando para que la futura ley del Registro Oficial de Traductores, Traductoras e Intérpretes (ROTTI) incorpore las principales demandas académicas y profesionales para así impulsar la profesionalización del sector, garantizando el pleno ejercicio del derecho a la defensa y salvaguardando la equidad del proceso en aquellos procedimientos de carácter multicultural y metalingüístico. Transcurridos 20 años desde la aprobación de la Directiva 64/2010/UE y 15 años desde su transposición en España, el Ministerio de Justicia aún no ha presentado el anteproyecto de ley que ha de regular el ROTTI.